La moda para hombre es una industria multimillonaria, con un valor de 408 mil millones de dólares en 2015 y crece actualmente el doble de rápido que la femenina.
Londres, Milán, París y Nueva York son conocidas como las capitales mundiales de la moda. Antes de cada temporada se reúnen ahí miles de editores, fotógrafos, modelos, compradores y personalidades del mundo de la moda para conocer las nuevas colecciones de los diseñadores y asistir a otras presentaciones y fiestas.
Estas son las famosas “Semanas de la Moda“, que antes incluían pasarelas (shows) para ambos géneros. Pero la ropa femenina siempre acaparaba la atención, además de que los ciclos de producción para hombres y mujeres son distintos. Por eso, en los últimos años se ha decidido separarlas y darle oportunidad a la moda para hombre de tener su propio reflector.
Así, se organizan entonces semanas de la moda exclusivas para ropa masculina, dos veces al año: en enero se presentan las colecciones otoño/invierno del siguiente año y en junio las primavera/verano.
La razón de presentarlas con un año de anticipación es para aprovechar la inercia y empuje de los medios y tener tiempo suficiente para que los compradores vean la ropa, hagan sus pedidos y se continúe con la manufactura y fabricación.
También, las semanas de la moda para hombre se organizan en fines de semana seguidos, para que los asistentes puedan recorrer todos los destinos en un mismo viaje. El ciclo comienza en Londres, sigue Milán, luego París, se descansa un par de semanas y se termina en Nueva York.
A continuación, te presento un poco más de cada capital de la moda y su respectiva semana de la moda:
London Fashion Week Men’s
Primer destino, Londres.
La capital inglesa siempre ha estado a la vanguardia en moda para hombre. Un rey inglés inventó el traje de tres piezas; la calle Savile Row se hizo reconocida por la calidad de sus trajes para hombre hechos a la medida —uno de sus sastres fue el creador del esmoquin; se dice que un inglés que vivía en Francia inventó la alta costura (haute couture) como la conocemos ahora, y ahí fue donde comenzó la moda punk.
La Semana de la Moda de Londres fue fundada en 1983 y por muchos años se presentaron las pasarelas femeninas y las masculinas en conjunto. Fue hasta junio de 2012 que comenzaron a separar la moda para hombre. Al principio se llamó London Collections: Men’s pero a partir de junio 2018 se conoce simplemente como London Fashion Week Men’s.
Organizador: British Fashion Council.
Abreviación: LFWM.
Diseñadores de toda la vida: Burberry, Vivienne Westwood.
Diseñadores y marcas a los que hay que seguirles la pista: Alexander McQueen, marca ya consolidada, y J.W. Anderson, un joven talento prometedor.
Sitio oficial: London Fashion Week Men’s
Pasarelas de la última edición: London Fashion Week Men’s Highlights
Estilo inglés
¿Algún amigo tuyo se ha ido de intercambio (o a vivir un tiempo) a Londres? Entonces habrás notado que siempre regresan con un estilo alternativo, como si pertenecieran a una banda; más hipsters, con sombrero, botas rockeras…
Así es el estilo londinense: controversial, atrevido, urbano, open mind y andrógino. Les encanta borrar la línea entre lo masculino y lo femenino. Son innovadores y tienen estilo urbano.
El estilo inglés clásico es más sobrio y refinado. Sus trajes tienen un corte ceñido al cuerpo pero favorecedor, sin ser demasiado ajustados.
Ventaja competitiva
El gran talento, incubado en sus escuelas: Londres tiene uno de los mejores sistemas educativos para moda en el mundo, produciendo generaciones de diseñadores con ganas de dictar la moda a nivel global.
Una de las escuelas más famosas es el Central Saint Martin’s College, del cual han salido diseñadores como Stella McCartney, Alexander McQueen, Christopher Kane, Masato Jones, Zac Posen, Savannah Miller and Giles Deacon.
Excelente plataforma para el nuevo talento: Se le da importancia al nuevo talento. Cada año se ven nuevas caras en sus pasarelas.
Pitti Uomo – Firenze
Después de Londres y de camino a Milán, el ciclo de semanas de la moda para hombre hace una parada en Florencia, donde se lleva a cabo el Pitti Uomo.
Este evento es una expo de moda en donde se presentan colecciones de ropa listas para el mercado y se reúnen miles de expositores, proveedores, compradores y conocedores de la moda a hacer negocios.
No es tan promocionado por ser exclusivo para los que trabajan en la industria, pero lo que sin duda no falta en las revistas como GQ o Esquire es el estilo callejero (street style) de los “Pavorreales Pitti“, que son básicamente los hombres mejores vestidos de Italia mostrando sus mejores atuendos durante el evento.
Sitio oficial: Pitti Immagine Uomo
Milano Moda Uomo
La segunda parada oficial de las semanas de la moda, sin contar Florencia, es Milán.
Por su importante actividad industrial, financiera y de negocios, la ciudad es reconocida como uno de los cuatro motores económicos de Europa y es sede de la bolsa italiana de valores. Además, está repleta de museos, galerías y espacios culturales.
En cuanto a la moda, Milán tiene uno de los sistemas mejor integrados de la industria. Sus procesos son muy eficientes: desde la fabricación de la tela, pasando por el diseño y la manufactura, hasta la distribución y mercadeo. Desde sus inicios, ha competido con mejor a calidad a mejor precio.
La Semana de la Moda de Milán, fundada en 1958, lleva muchos años teniendo una semana de la moda para hombre de forma exclusiva. En Enero de 2015, la nombraron Milano Moda Uomo para que fuera más fácil distinguirla de la femenina. Esta es mi favorita y la que más identifico con mi estilo. No vayas a creer que me juro italiano.
Organizador: Camera Nazionale della Moda Italiana.
Diseñadores de toda la vida: Versace, Ermenegildo Zegna, Dolce & Gabbana, Giorgio Armani, Moschino, Prada, Salvatore Ferragamo, Marni.
Diseñadores y marcas a los que hay que seguirles la pista: Dsquared2 (canadienses), Neil Barrett (es inglés pero se presenta en Milán) Marcelo Burlon (argentino).
Sitio oficial: Milano Moda Uomo
Pasarelas de la última edición: Milano Moda Uomo Fashion Shows
Estilo italiano
Los italianos son apasionadamente cuidadosos de su apariencia y la confianza en sí mismos es característica de su cultura. Muchos hombres hacen su ritual diario, la passegiata (salir a caminar) en las primeras horas de la noche. Para ello se aseguran de estar bien vestidos y arreglados. Es como un teatro callejero, una forma de ver y ser visto, con cierta pose. Dar una buena impresión y hacer un buen papel es fundamental en la imagen italiana.
El estilo italiano es algo clásico pero no temen ser coloridos. Aunque siempre se vean impecables, las telas simples que utilizan como el lino y el algodón, dejan ver de repente alguna pequeña arruga. Pero esto no les preocupa, al contrario sienten que le da personalidad. Eso sí, el ajuste tiene que ser perfecto: bien ceñido al cuerpo y sin nada de tela que sobre.
Ventajas competitivas
Atención a los detalles: Sólo en Italia son tan bien hechos y le ponen tanta atención al más mínimo detalle: calidad de la tela, corte, costuras, botones, ojales.
Calidad manufacturera: La mayoría de su ropa se fabrica a una escala industrial pero parece hecha a mano. Ej. Los zapatos Ferragamo que tienen cualidad de hechos a mano, aunque hayan intervenido procesos industriales en su fabricación.
Ingenio italiano: Tienen el know-how y capacidad para entender cómo se hacen las cosas. Son industrialmente flexibles. Son intuitivos y buenos para encontrar soluciones. Siempre buscan la forma, nunca dicen no. Es por esto que muchos prototipos de moda se siguen mandando a Italia a fabricar.
Compañías: Sus grandes conglomerados, que tienen poder adquisitivo y capacidad publicitaria.
Paris Fashion Week Homme
La tercera y última parada dentro de Europa, es París.
Luis XIV, amante del lujo y la opulencia, reconoció la importancia económica que los bienes de lujo tenían para la industria francesa y puso muchas actividades artísticas, incluyendo las relacionadas con la moda, bajo control de la corte real. Gracias a esto, Francia comenzó a ser árbitro del estilo. Ahí se dictaba el buen gusto y lo que estaba de moda en el momento.
Si a esto sumamos la relevancia cultural, tecnológica y artística que ha tenido París a través de los años, no es sorpresa hasta dónde han llegado con la moda.
Oficialmente, la Semana de la Moda de París fue inaugurada en 1973 e igual que la de Milán, lleva muchos años separando la moda para hombre de la femenina. Su nombre oficial cambia dependiendo de quién lo escriba, pero puede ser Paris Menswear Fashion Week, Paris Fashion Week Men’s o Paris Fashion Week Hommes. A partir del 2008, gracias al crecimiento del sector masculino en la moda y a que más diseñadores querían desfilar, tuvo que ampliarse a 6 días. Es la más larga y ocupada de todas.
Organizador: Fédération de la Haute Couture et de la Mode.
Diseñadores de toda la vida: Valentino, Louis Vuitton, Dior Homme, Hermés, Lanvin.
Diseñadores a los que hay que seguirles la pista: Off-White (compañía de Milán, pero que se presenta en París), Comme des Garçons, Acne Studios, Paul Helbers, Officine Generale, Alexandre Mattiussi.
Sitio oficial: Fédération de la Haute Couture et de la Mode
Pasarelas de la última edición: Vogue Fashion Shows Menswear
Estilo francés
En estas pasarelas podemos encontrar la mayor variedad de estilos. Mientras que las otras tienen una identidad algo definida, la de París depende de lo que se les ocurra presentar a los diseñadores. Se pueden ver propuestas muy clásicas y sobrias o también algunas más osadas, experimentales y artísticas —aunque no debe confundirse con la alta costura para hombres, que también se presenta en un evento por separado.
El estilo francés en general es muy simple y a veces minimalista. Les encantan las prendas básicas y los colores neutros, combinados con negro. El corte es muy ajustado y se amolda a sus cuerpos delgados.
En tiempo de frío utilizan muchas capas, en los mismos colores neutros. Y bufandas. Los hombres en Francia utilizan las bufandas, no sólo para protegerse del frío, sino también como accesorio para mostrar su personalidad única.
Ventaja competitiva
El pedigree y el estatus que tiene París como capital mundial de la moda. Su excelente reputación y credibilidad. La alta costura los lleva a otro nivel. Llevan el buen gusto en la sangre.
Calidad: En general, los franceses cuidan la calidad de todos sus productos. No importa si tienen que elevar el costo, los materiales utilizados se obtienen de los mejores proveedores del mundo. Aunque algo no sea fabricado ahí, se aseguran de que cumplan con los más altos estándares de calidad.
Compañías: En París están establecidas muchas de las grandes compañías de moda, artículos de lujo y hasta publicidad del mundo.
New York Fashion Week Men’s
Por último, los expertos se toman un par de semanas de descanso y después viajan a la última parada, Nueva York, una de las ciudades más cosmopolitas y dinámicas del mundo,
En esta ciudad tienen oficinas las compañías más importantes del mundo. Lo tiene todo: finanzas, comida, arte, teatro, música, turismo y, por supuesto, moda.
La Semana de la Moda de Nueva York, que es la más antigua del mundo, debutó en 1943 con el nombre de Press Week (Semana de la Prensa). La versión exclusivamente masculina, llamada New York Fashion Week Men’s, existe apenas desde julio del 2015.
Abreviación: NYFWM.
Organizador: Council of Fashion Designers of America, Inc.
Diseñadores de toda la vida: Ralph Lauren, Calvin Klein, Michael Kors, Hugo BOSS (marca alemana pero que se presenta en NY), Tom Ford (ha estado en platicas para presentarse aquí o en Londres).
Diseñadores a los que hay que seguirles la pista: Thom Browne, Todd Snyder, Raf Simons (belga), Joseph Abboud, Suitsupply (marca holandesa).
Sitio oficial: Council of Fashion Designers of America, Inc. (CFDA)
Pasarelas de la última edición: Próximamente – Julio 2018
Estilo americano
En las pasarelas de Nueva York se puede ver de todo. Destacan sobre todo la ropa smart casual, los urbanos y los deportivos. Hay también diseñadores más clásicos, como Todd Snyder que toma prestados los principios de la sastrería londinense de Savile Row y los combina con una sensibilidad neoyorquina.
El estilo americano siempre se ha caracterizado por ser más casual que en otras partes del mundo además de que sus tendencias siempre han estado ligadas a la profesión o han sido adoptadas por algún grupo cultural o socioeconómico, en una época muy específica. Los jeans, inicialmente hechos para trabajar pero usados como ropa casual en todo el mundo; los trajes de Wall Street en los 80s; el estilo preppy, salido de las mejores universidades del país; el estilo urbano en sus ciudades. Ante todo, siempre han buscado la comodidad.
Ventaja competitiva
Ventas: Esta semana de la moda (en general combinada con la de mujeres) es la que genera más ventas a nivel mundial.
Comercio: En Estados Unidos hay más espacios comerciales per cápita que en cualquier otro país y en la ciudad de Nueva York hay más showrooms de moda que en cualquier otro lugar.
Influencia: En todo el mundo se consume música, cine y otros medios estadounidenses. La moda presentada en películas, series, videos musicales tiene alcance e influencia en todo el mundo.
Las semanas de la moda para hombre resultan ser excelentes para marcas exclusivas para hombres, pero algunas casas de moda que hacen ropa tanto para hombres como para mujeres están empezando a combinar sus pasarelas.
Muchas de las colecciones parten de las misma idea o tema por lo que tiene sentido presentarlas juntas como partes de un todo. Otras están borrando la línea entre lo masculino y lo femenino y volviéndose más unisex, con prendas intercambiables que cuestionan las nociones de género. De cualquier forma, toda la logística es más conveniente cuando tienen que organizar sólo dos shows al año en lugar de cuatro.
Por otro lado, aunque parezca difícil competir con estas cuatro ciudades, otras ya están abriéndose camino en el mundo de la moda. Algunas incluso en nichos específicos.
Por ejemplo: Berlín, Barcelona, Tokio, Sao Paulo, Los Ángeles, Lagos, Johannesburgo, Miami (en trajes de baño y ropa de playa).
Se dice que la capacidad para tener estilo de una ciudad tiene mucho que ver con su permeabilidad social —qué tanto se conectan sus habitantes con la moda.
China es actualmente el mercado más grande del mundo en moda para hombre y artículos de lujo. Al final del 2018, habrá duplicado su tamaño.