Montreal es una ciudad vibrante y excitante, llena de vida, eventos y festivales. En este artículo te presento una Guía de Viaje para disfrutar de todo lo que este destino tiene para ofrecer.
Este artículo es parte de la serie Este de Canadá y Nueva York. Si das clic en alguno de los siguientes botones puedes ir al artículo principal/índice o visitar el destino anterior:
↑ Este de Canadá y Nueva York ← Destino Anterior • QuebecDespués de estar viviendo de intercambio en Quebec, en el 2012, fui viajando por varias ciudades de Canadá hasta Nueva York, donde tomé mi vuelo de regreso a México.
La primera de estas ciudades fue Montreal, que ya había visitado hace mucho con mis papás, pero que casi no recordaba.
Durante estos días (cinco, más o menos), me hospedé con una amiga canadiense que conocí y que estudió conmigo en Quebec pero que se había mudado a Montreal como un mes antes de que yo terminara mis clases.
No sé si fue el hecho de viajar completamente solo por primera vez o de experimentar la ciudad con una local —que también tenía una perspectiva fresca por haber llegado apenas— pero me enamoré de Montreal.
Si bien Quebec es hermosa y no cambio por nada lo que viví ahí, la vida es mucho más tranquila. Llegando a Montreal respiré otro aire, uno que me hizo querer volver a estudiar, cursar una maestría o algo con tal de quedarme más tiempo.
Por algo fue votada en 2017 como la mejor ciudad en el mundo para ser estudiante (QS World University Rankings).
Y eso sin platicar todavía de todos los festivales, eventos, obras de arte, edificios, gente y platillos que le dan vida a esta ciudad:
Montreal: un vistazo general
Si iniciaste la ruta conmigo en Quebec, para llegar a Montreal hay que recorrer aproximadamente 275 kilómetros al suroeste, siguiendo el río San Lorenzo.
Justo donde desemboca el río Ottawa en este, se encuentra el archipiélago Hochelaga. Su isla más grande, la isla de Montreal, es la que contiene la ciudad y está delimitada por el río San Lorenzo al sur, y por uno más pequeño al norte, Riviére des Prairies (río de las praderas).
El primer francés en explorar el área fue Jacques Cartier, en 1535, quien se encontró con un pequeño asentamiento de indios Iroquenses del San Lorenzo en las faldas del Monte Royal y estimó a la población en “poco más de mil” (¡qué preciso!).
Setenta años después llegó Samuel de Champlain (el mismo que fundó la capital, Quebec) y vio que los indios habían dejado por completo la ciudad, lo que provocó interés otra vez en la zona. En 1611 estableció ahí un punto de comercio de pieles. Finalmente, en 1642, Paul Chomedey de Maisonneuve fundó la ciudad, con el nombre de Ville-Marie.
Históricamente, Montreal fue la capital comercial y la ciudad más poblada del país, hasta ser superada en los años 70 por Toronto. De cualquier forma, sigue siendo la metrópoli del lado francés de Canadá — y después de París, es la segunda población francoparlante más grande del mundo.
Actualmente, sigue siendo un importante centro de comercio, finanzas, asuntos internacionales, industria (aeroespacial, de transporte, farmacéutica, tecnológica), diseño, educación, arte, cultura, turismo, comida, moda, video juegos y cine. Por todo esto, fue nombrada Ciudad Global Beta en 2012 y Ciudad Creativa del Diseño por la UNESCO en 2006.
Hace algún tiempo se consideraba inferior a Toronto, pero en los últimos años ha tenido un resurgimiento. Como arquitecto, puedo ver que eso se debe a su buena administración y al interés tanto del gobierno como de la gente por hacerla cada vez más competitiva.
La verdad es que la ciudad lo tiene todo y la planeación urbana se hace alrededor de las principales actividades económicas que se quiere promover, a continuación verás por qué.
¿Qué hacer en Montreal? – Eventos y festivales
Montreal es una de las ciudades con más festivales y eventos públicos en el mundo. Esto la hace una excelente opción para visitar en cualquier temporada del año. No por nada es conocida como la capital canadiense de la cultura; la lista de eventos es interminable.
Montreal en invierno
Igloofest
Promocionado como el festival de música más frío del mundo, para disfrutar de música electrónica al aire libre.
Finales de enero, principios de febrero – Vieux-port
Montréal en lumière
Este es EL festival de invierno, el equivalente al Carnaval en Quebec: instalaciones luminosas interactivas, toboganes de hielo, puestos de comida, performances, espectáculos. ¡Y lo mejor, es gratis!
Finales de febrero, principios de marzo – Quartier des spectacles
Montreal en verano
Piknic Électronik
Festival semanal de música electrónica que se lleva a cabo en un parque al aire libre cada domingo del verano.
Mayo a septiembre – Plein des Jeux, Tour-de-l’Isle
FrancoFolies de Montréal
Festival de música internacional dedicado a artistas y músicos francófonos (de habla francesa).
Principios de junio – Quartier des spectacles
Formula 1 – Grand Prix du Canada
Esta carrera anual de Fórmula 1 fue por muchos años el único Gran Premio que se llevaba a cabo en Norteamérica, después de varios intentos de otras cedes para realizarlo. ¡No olvides tus tapones para los oídos! Estando ahí verás… o escucharás por qué.
Principios de junio – Circuit Gilles Villeneuve
Festival International de Jazz de Montréal
Este festival internacional de jazz es el más grande del mundo. Las calles del centro de la ciudad se cierran por 10 días para recibir a artistas de todo el mundo. Los asistentes pueden elegir entre pequeñas tocadas en clubes de jazz, grandes presentaciones en las salas de conciertos de Place des Arts o conciertos gratuitos al aire libre para los que se montan escenarios masivos.
Finales de junio, principios de julio – Quartier des Spectacles
Juste pour rire – Just for Laughs
Es el festival internacional de comedia más grande del mundo con presentaciones de comediantes de stand-up, pantomima, payasos, magos, acróbatas, etc. Si al cambiarle a la tele has pasado por el Canal 52mx, seguro te has topado con su transmisión.
Julio – Quartier des spectacles
Grands Feux Loto-Québec
Es el festival de fuegos artificiales (juegos pirotécnicos) más grande y prestigioso del mundo, en donde representantes de muchos países del mundo compiten por el premio mayor. Se puede disfrutar dos noches a la semana durante el mes de julio. Y uno creía que en Disney no escatimaban en “cuetes” (fuegos artificiales).
La mayor parte de julio y principios de agosto – La Ronde/Île Sainte-Hélène
Osheaga, Festival Musique et Arts
Es el festival de música indie más importante de Canadá. Cuenta con seis escenarios al aire libre, instalaciones artísticas e interactivas.
Principios de agosto – Parc Jean-Drapeau
Todo el año
Cirque du Soleil
Por si no lo sabías, el Cirque du Soleil tiene sus orígenes en la provincia de Quebec. La sede está actualmente en Montreal, donde se crean los nuevos espectáculos que irán de gira por todo el mundo. En la gran carpa que se monta en el Viejo Puerto, se estrenan todos los nuevos shows y se ponen por primera vez a prueba ante el público.

Por temporadas – Vieux-Port de Montréal
Aura
Esta experiencia luminosa en la Basílica de Notre-Dame que combina luces, proyecciones y video mapping es algo que no te puedes perder. El show —y la instalación multimedia que lo acompaña— es producido por la compañía local Moment Factory, una de las más reconocidas en su rubro (y uno de mis trabajos soñados, jaja).
Todo el año – Basilique Notre-Dame de Montréal
Living Connections
Otra instalación permanente de Moment Factory en el puente Jacques Cartier. La iluminación del puente es interactiva y se alimenta del estado de ánimo de la ciudad (según las redes sociales), información del tráfico, del clima y hasta tweets en vivo.
Todos los días – Île Sainte-Hélène
¿Qué visitar en Montreal? – Lugares de interés y atracciones
Después de ver todo lo que puedes hacer en la ciudad, es hora de ver dónde se llevan a cabo todas estas actividades y cuáles son las principales atracciones y lugares de interés.
Empecemos viendo el mapa, para ubicarnos un poco:

Como podrás ver, la verdad es que todo está relativamente cerca. ¿Qué pasa con todas estas ciudades tan compactas y aptas para caminar?
Para moverte te recomiendo caminar y si te cansas puedes utilizar el metro. Básicamente los únicos lugares para los que yo lo utilicé fueron el Parque Olímpico al norte y el Oratorio Saint-Joseph, por flojo.
Comencemos entonces el tour, podrás notar el legado católico de la ciudad por todos esos nombres tan religiosos:
Vieux-Montréal
El viejo Montreal es el centro histórico de la ciudad. Su perímetro lo conforman las antiguas fortificaciones que delimitaban la ciudad. La principal, el Fuerte Ville-Marie, le dio a la ciudad su nombre original, Ville-Marie, nombre actual del distrito central.
Esta es la parte más “europea”, la que te hará sentir de repente que estás caminando por otro lugar del otro lado del Atlántico.
Hôtel de Ville de Montréal
En 1967, el balcón del ayuntamiento fue el escenario del apasionado discurso por parte del entonces presidente de Francia, Charles De Gaulle, en donde gritó: “Viva el Quebec libre”, frase que refleja el sentimiento separatista de la gente.

Marché Bonsecours
Fue el principal mercado de la ciudad pero ahora alberga al Instituto de Diseño y al Consejo en materia de arte de Quebec.

Notre-Dame-de-Bon-secours
Pequeño templo dedicado a Nuestra Señora del Socorro que también le dio su nombre al mercado.

Place Jacques-Cartier
Plaza pública “de bajada” que se hace peatonal en verano. Ahí se pueden encontrar artistas, caricaturistas y vendedores de flores.

Basilique Notre-Dame-de-Montréal
Esta iglesia neogótica es considerada la más vasta y arquitectónicamente interesante de la ciudad. En su interior se presenta el show de luces y sonido Aura.
Vieux-Port de Montréal
El viejo puerto es un punto histórico y ahora se utiliza para fines recreativos. En uno de sus muelles se encuentra el Museo de Ciencias de Montreal y la Grande Roue de Montréal, la rueda de la fortuna más grande del país con vistas impresionantes de la ciudad y del río. En otro muelle se monta la gran carpa del Cirque du Soleil (cada dos años aproximadamente).

Parc Jean-Drapeau
En el centro del río San Lorenzo se encuentran dos islas que conforman este gran parque, sede de la expo mundial en el año 1967, conocida como Expo 67.
Île Sainte-Hélène
Es una isla natural que forma parte del archipiélago de Hochelaga y que fue expandida durante los preparativos de la expo, hasta absorber otras pequeñas islas.
Biosphère de Montréal
Museo con exhibiciones y actividades interactivas dedicadas al agua, al medio ambiente y a los cambios climáticos. La estructura geodésica de acero que lo contiene es en realidad el antiguo pabellón de Estados Unidos en la Expo 67.
La Ronde
Parque de diversiones perteneciente a Six Flags con montañas rusas y otras atracciones. Permanece cerrado en invierno.
Île Notre-Dame
Es la segunda isla que conforma el parque Jean Drapeau. Es artificial y está hecha a partir de lo que se excavó durante la construcción del metro, en los 60s.
Casino de Montréal
El cascarón del pabellón de Francia y Quebec para la expo mundial se adaptó y remodeló para albergar el actual casino, que pertenece al gobierno de Quebec, como todos los casinos de la provincia.
Dato curioso: las grandes licorerías en la provincia de Quebec también pertenecen al gobierno, como formas de regular y, ¿por qué no?, sacar provecho del vicio.
Circuit Gilles-Villeneuve
Es el circuito de carreras donde se lleva a cabo el Gran Premio de Canadá de la Fórmula 1.
Centre-ville de Montréal
Salimos un poco de la parte vieja para ver una combinación de edificios antiguos con edificios modernos en el downtown, el centro de la ciudad. Muchos de sus distritos llevan el nombre de la actividad que desempeñan, lo que hace que tanto turistas como locales sepan perfectamente qué encontrar en cada uno.






Observatoire Ville-Marie de Montréal
Además de la Grande Roue y la Torre de Montreal, este observatorio en pleno centro es donde podrás encontrar las mejores vistas panorámicas a 360 grados de la ciudad y sus alrededores.
Quartier des spectacles
Propuesto en el año 2002, el distrito de los espectáculos, es una zona vibrante y excitante donde hay festivales y eventos culturales todo el año. Está lleno de teatros, salas de conciertos, pequeños auditorios, grandes plazas públicas para eventos al aire libre y áreas peatonales con andadores iluminados.
Place des Arts
Es el complejo artístico y cultural más grande de Canadá. Es como el equivalente al Lincoln Center de Nueva York, ya que es sede de la orquesta sinfónica, la ópera y el ballet de Montreal. Consta de seis salas de distintos tamaños y con diferente capacidad. También se encuentra ahí el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal.

Quartier international
El distrito internacional fue planeado entre el 2000 y el 2003 para renovar esa parte de la ciudad y dotarla de infraestructura de talla mundial capaz de albergar convenciones internacionales, además de embellecerla con arte urbano.


Esto sirvió además para no romper la continuidad entre la existente zona financiera en un extremo y otras áreas al otro lado que estaban siendo desarrolladas a la par.
Palais des congrès de Montréal
El Palacio de Congresos es un centro de convenciones inaugurado en 1983, pero expandido para duplicar su capacidad entre 1999 y el año 2000. Numerosos eventos se llevan a cabo ahí. Entre otros, el Auto Show internacional de Montreal y el Montreal Comiccon.



Centre de commerce mondial de Montréal
El World Trade Center o centro de comercio mundial que además cuenta con oficinas, hotel y restaurantes es un ejemplo de renovación urbana y de restauración y rehabilitación arquitectónica.



El proyecto, completado en 1992, unió varios edificios comerciales de la época victoriana con nuevos edificios a través de un gran atrio de cristal al centro.
RÉSO – Montreal souterraine – Underground city
RÉSO (del francés réseau = red), ciudad subterránea o Montreal subterráneo es el término con el que se conoce a los distintos edificios de oficinas, hoteles, centros comerciales, complejos residenciales, teatros, salas de espectáculos, centros de convenciones y universidades que en conjunto forman el distrito central financiero de la ciudad de Montreal.
Aunque la mayoría técnicamente se encuentra a nivel de calle, el nombre se refiere a las interconexiones y andadores subterráneos que conectan todos estos edificios entre ellos y a la completa integración de toda esta red con el metro de la ciudad.

Es especialmente útil en invierno, para que la gente pueda resguardarse del frío, realizar sus actividades del día y transitar por ella sin tener que salir al exterior.
Basilique-Cathédrale Marie-Reine-du-Monde
La Basilica-Catedral de María Reina del Mundo y de Santiago es la sede de la arquidiócesis de Montreal y es una réplica a escala menor de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Es el tercer templo más grande de Quebec, después del Oratorio de Saint-Joseph (del que leerás más abajo) y de la Basílica de Santa Ana de Beaupré.
Gare centrale de Montréal
Si viajas en tren, esta será tu estación de llegada a la ciudad. Pertenece al corredor Windsor-Quebec. Si no has leído nuestro artículo principal, todo nuestro viaje y ruta ha estado basada en este corredor.
Centre Bell
Así como para los latinos el fútbol es nuestra pasión, para los canadienses es el hockey. El Centro Bell (patrocinado por la compañía de teléfonos) es la casa de los Canadiens de Montréal (Montreal Canadiens, en inglés), el equipo más antiguo de la NHL (National Hockey League).
Cité du Multimedia
El distrito de la ciudad multimedia (1998) es resultado de un vasto desarrollo de bienes raíces por parte del gobierno de la provincia de Quebec que transformó muchos edificios industriales abandonados del siglo XIX (fábricas, bodegas) en un clúster de negocios para compañías de informática y tecnología.


Mont Royal
El Monte Royal, uno de los principales atractivos y el monte que dio el nombre a la ciudad y a la isla de Montreal.
McGill University
Considerada una de las mejores universidades del mundo y la mejor de Canadá. Es la principal universidad con instrucción de habla inglesa en Quebec.
Fue fundada en 1821 y vale la pena recorrer su campus. Puedes encontrar alguna que otra joya arquitectónica (¡el hospital!) y desearás estudiar algo, lo que sea, en ella.
Parc du Mont-Royal
Este parque es uno de los principales pulmones y áreas verdes de la ciudad. Fue inaugurado en 1876 y diseñado por Frederick Law Olmsted, uno de los diseñadores del Central Park de Nueva York.
Oratoire Saint-Joseph du Mont-Royal
Este santuario, dedicado a San José de Nazaret, esposo de María y padre adoptivo de Jesús, es el templo más grande de Canadá. Tiene en su interior una estatua del santo que fue coronada en 1910.
Anteriormente la estatua estaba dentro de una pequeña capilla que con el paso del tiempo tuvo que expandirse por haber rebasado su capacidad. En 1924 comenzó la construcción del templo actual y finalizó en 1967.

Su cúpula es una de las más grandes de su tipo en el mundo. Tiene 97 metros de altura (60 al interior) y 39 metros de diámetro y la cruz en su cúspide es el punto más alto de toda la ciudad.
Al lado se encuentra el Jardín del Vía Crucis, un gran jardín que representa el camino de la cruz con esculturas ubicadas en diferentes entornos llenos de árboles, plantas, rocas, etc.
Parc olympique de Montréal
Construido para los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 (Juegos de la XXI Olimpiada), donde se hizo famosa la gimnasta Nadia Comaneci por su puntuación perfecta de 10 en las barras asimétricas.

El complejo se conforma de tres espacios: el más grande, el Estadio Olímpico —sobre el cual se levanta la Torre de Montreal— y otros dos, gemelos y de menor tamaño, el velódromo (Biodôme) y la alberca olímpica.

Stade olympique de Montreal
Es el estadio más grande de Canadá por número de asientos. Actualmente, es visitado por más turistas que asistentes a los pocos y limitados eventos deportivos que se organizan ahí. Por sus controversias en costos y problemas estructurales que sufrió en el pasado, es considerado un “elefante blanco”.
Tour de Montréal
La torre de Montreal es la torre inclinada más alta del mundo con 165 metros de altura, con una inclinación que supera los 45 grados.
Hasta arriba, se puede acceder al observatorio que ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Para subir, se hace a bordo de un funicular que va subiendo en curva. Algo para experimentar.
Piscine Olympique de Montréal
Todavía es utilizada para competencias, tiene además plataformas de clavados, gimnasio de pesas, etc. Aberga el Instituto Nacional del Deporte de Quebec (muchas instituciones de la provincia de Quebec se denominan a “nacionales” como símbolo de querer ser una nación autónoma e independiente).
Space Pour la vie
Es un conjunto de museos dedicados a las ciencias naturales. Es el complejo de museos de este tipo más importante de Canadá y aspira a convertirse en el “primer lugar mundial dedicado al ser humano y a la naturaleza”.

Se pueden comprar boletos que dan acceso a todas sus áreas o a cada una por separado.
Biodôme de Montréal
El primero de estos museos es el Biodôme, un zoológico, acuario y jardín botánico que se encuentra al interior de lo que fue el velódromo olímpico.
El interior de este gran domo fue adaptado y ahora tiene hábitats de flora y fauna pertenecientes a las distintas regiones del continente americano.
Insectarium de Montréal
Es un museo de historia natural educativo, científico y cultural dedicado a los insectos. Es el insectario más grande de América y uno de los más importantes del mundo.
Jardin botanique de Montréal
También es uno de los más importantes del mundo —tal vez este “Espacio por la vida” sí sea lo que promete.
Tiene jardines temáticos, entre otros el jardín de China, el jardín japonés y el jardín de las Primeras Naciones (pueblos indígenas).






Durante Septiembre y Octubre se puede disfrutar del evento nocturno Gardens of Light en el que linternas y miles luces de colores adornan estos tres jardines.
Planétarium Rio Tinto Alcan de Montréal
Este museo/planetario se centra en la astronomía. Y sí, es el más grande de Canadá.
Passeport MTL
Aunque normalmente no soy muy fan de los pases o “tarjetas” para múltiples atracciones disponibles en algunas ciudades, creo que en Montreal hay una opción que vale la pena.
Mi problema con este tipo de pases es que siento que te limitan a recorrer una o dos atracciones buenas y el resto son las típicas “trampas para turistas” (tourist traps).
Pero Turismo de Montreal –la oficina oficial de turismo de la ciudad– lo hizo diferente y sacó su propio Pasaporte MTL, que incluye las mejores 28 atracciones y además te da acceso al transporte público ilimitado. Todo en una sola transacción y en una misma tarjeta.
Se ofrecen dos modalidades, una para 48 horas (2 días) y otra para 72 horas (3 días) pero ambas incluyen lo mismo.
Para más información, puedes visitar su sitio oficial: www.passeportmtl.com
Pe¿Qué y dónde comer en Montreal? – Platillos y sabores

Bagel
Siempre en competencia con el de Nueva York, el famoso bagel de Montreal es definitivamente algo que tienes que probar. Es más pequeño, dulce (la masa se hierve en agua con miel antes de cocinarse), denso y tiene el hueco del centro más grande.
Pero su principal diferencia, es que siempre está hecho a mano y se cocina en horno de leña. Es más común que este tipo de bagel se consuma solo, como pretzel o con algún aderezo, que preparado o cortado a la mitad con queso crema.
¿Cuál será el mejor?
Poutine
El platillo (o snack) por excelencia de la región de Quebec. Ya hablé de ella, pero si no has leído el artículo sobre la ciudad de Quebec, ahí te va…
Son papas a la francesa (fritas) con bolas de queso semi-curado bañadas en gravy. Suena raro pero creeme, después de tanto caminar —o de tanto estar expuesto al frío— tu cuerpo te lo agradecerá.
Carne Ahumada
La puedes encontrar en varios restaurantes, preparada en sándwich. Es carne cocinada por horas a la leña, suave y jugosa.
Maple (Arce)
La provincia de Quebec es el principal productor de miel de maple (y sus derivados) del mundo. No es sorpresa que se la echen a todo y la encuentres en cualquier presentación inimaginable.
Mondial de la Bière
El festival de la cerveza se lleva a cabo a principios de junio y es un buen pretexto para emborracharse… perdón, para degustar diferentes cervezas de Quebec y de todo el mundo.
MTLàTABLE
A principios de noviembre se realiza este evento, el “tour o la semana de los restaurantes”. En esas fechas, varios restaurantes de la ciudad ofrecen “menús de precio fijo” en torno a un tema para promover los sabores e ingredientes de la región.
Más información:
Sitio oficial de Turismo Montreal
Sitio oficial de Turismo Montreal, en español, para turistas mexicanos