Nueva York es un destino increíble. Si estás planeando un viaje a La Gran Manzana y quieres saber cuáles son las atracciones imperdibles, te dejamos nuestras recomendaciones en esta Guía de Viaje.
Este artículo es parte de la serie Este de Canadá y Nueva York. Si das clic en alguno de los siguientes botones puedes ir al artículo principal/índice o visitar el destino anterior:
↑ Este de Canadá y Nueva York ← Destino Anterior • Niagara FallsDespués de recorrer aproximadamente 1650 kilómetros en tren y habiendo conocido otros cinco destinos —desde que terminé mi intercambio en Quebec— llegamos a la última parada del viaje: Nueva York.
Todo mundo tiene una impresión de Nueva York. De alguna forma la conocemos, por películas o series que se desarrollan ahí. Pero honestamente, no creo que haya pantalla que le haga justicia. No importa si los productores de Sex and the City dicen que la ciudad es la “quinta chica” de la serie.
En vivo, la ciudad es mucho más impresionante. Sólo estando ahí puedes percibir la escala de sus edificios, lo progresivo de su planeación, lo interesante de sus atracciones y el ritmo acelerado al que se vive. Si puedes conocerla, date la oportunidad, no lo pienses dos veces.
Para una ciudad con tanto que ofrecer, la temporada no importa. Yo había tenido la oportunidad de conocerla antes con mi familia—una vez en verano y otra en invierno—y vale la pena conocerla en todas sus facetas. Por ejemplo, en época navideña es completamente mágica.
Un amigo acaba de ir y en sus publicaciones decía: “no puedo creer que me recomendaban conocer Nueva York y me daba igual”. Yo tampoco puedo creerlo, ¡es una ciudad increíble!
Nueva York: Un vistazo general
Nueva York ha tenido una gran historia y ha pasado por el dominio de varios reinos o países. No entraremos en mucho detalle —porque lo que interesa en este artículo son los atractivos turísticos— pero te puedo dar la versión ultra-resumida:
- Primeros pobladores antes de la llegada de los europeos: pueblos algonquinos.
- 1524. Primera exploración europea registrada: Giovanni da Verrazzano. El florentino al servicio de la corona francesa, reclamó la tierra y la llamó Nueva Angulema.
- 1525. Expedición española del capitán portugués Estêvão Gomes trazó en el mapa la boca del Hudson, que llamó Río de San Antonio.
- El Padrón Real de 1527 incluyó los datos anteriores y fue el primer mapa científico que representó la costa este de Norteamérica completa.
- 1609. El explorador inglés Henry Hudson redescubrió el territorio, al buscar una ruta del noreste de América al Oriente para la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.
- Pronto comenzaron a establecerse los primeros holandeses en la punta sur de Manhattan, donde fundaron la colonia de Nueva Ámsterdam.
- 1664. Holandeses se rindieron sin batalla y cedieron la tierra a los ingleses, quienes les permitieron permanecer ahí.
- 1700s. El asentamiento que llamaron Nueva York, creció en importancia comercial y trajo muchos esclavos que fueron parte integral de su economía.
- 1776. Batalla de Long Island, la más grande de la Guerra de Independencia de EUA, tuvo lugar en lo que ahora es Brooklyn.
- 1789. Al terminar la guerra, Nueva York se convirtió en la primera capital de Estados Unidos bajo la nueva constitución, antes de moverla a Philadelphia (1790).
- 1799-1827. La abolición gradual de la esclavitud permitió que en la ciudad se desarrollara una importante comunidad afroamericana que era educada en la African Free School.
- 1800s. La ciudad se desarrolló velozmente debido a su estatus como centro comercial nacional e internacional, y por la inmigración europea que siguió atrayendo.
- 1811. El Plan de los Comisarios amplió la cuadrícula de calles y manzanas, a toda la isla.
- 1860. La población irlandesa, que había traído consigo la Gran hambruna irlandesa, representaba poco más de un cuarto de la población total. Otro 25 por ciento estaba formado por alemanes que huyeron de su país a causa de algunas revoluciones.
La historia moderna de Nueva York comienza en 1898 cuando la entonces ciudad de Brooklyn se incorporó, junto con los condados de Nueva York (que incluía partes actuales del Bronx), el de Richmond y la parte oeste del de Queens. El metro, abierto en 1904, ayudó a unir las partes.
Durante la primera mitad del siglo XX, la ciudad se volvió un centro mundial para la industria, el comercio y las comunicaciones. En 1920 superó a Londres como la más poblada del mundo y al pasar los 10 millones de habitantes, en los 30s, fue la primera mega-ciudad de la historia.
La ciudad de Nueva York está conformada por cinco boroughs (distritos), cada uno de los cuales coincide con un condado del estado de Nueva York:
- El Bronx (condado de Bronx): al norte, el único sobre el continente.
- Manhattan (condado de Manhattan): el más pequeño, sobre la isla alargada entre los ríos Hudson y Este.
- Staten Island (condado de Richmond): el menos poblado, sobre la isla del mismo nombre.
- Brooklyn (condado de Kings): el más poblado, sobre el territorio de la isla Long Island.
- Queens (condado de Queens): el más grande y diverso, también sobre Long Island.
Actualmente, Nueva York es la ciudad más poblada de EUA y el área metropolitana más grande del mundo por superficie. Abarca: los cinco boroughs, Long Island, el Valle del Hudson Medio y Bajo, las cinco ciudades más grandes de Nueva Jersey y las siete más grandes de Connecticut.
Como ciudad global Alpha, es considerada la capital mundial de la cultura, las finanzas y los medios. Además, ejerce su influencia a nivel mundial en comercio, entretenimiento, tecnología, investigación, educación, política, turismo, diplomacia, moda, arte y deportes.
Al visitarla, uno puede darse cuenta del paso acelerado al que se mueve. Puede ser que eso no provoque a todo mundo el querer vivir ahí, pero como viajero es uno de los destinos más únicos y excitantes que podrás visitar. Créeme, te vas a quedar con ganas de volver pronto por más.
¿Qué visitar en Nueva York? – Atracciones y Lugares de interés
Como vimos, Nueva York es enorme. Por eso me concentraré en la zona de Manhattan, que de todos modos, es la que tiene casi todo lo turístico.
La isla se puede recorrer a pie sin problema. De repente dirás: ¿cómo caminé de una punta a otra de la ciudad sin darme cuenta? Para distancias un poco más largas, puedes usar el metro. Los neoyorquinos confían en esos dos modos de transporte para moverse a todos lados.
Si tu estancia es de varios días, te recomiendo comprar la MetroCard de 7 días, una tarjeta recargable de la autoridad de transporte —vendida en las máquinas automáticas o en las taquillas del metro— para viajes ilimitados en metro y autobuses urbanos, durante esos 7 días.
La ciudad en general (y el metro) es muy fácil de navegar. Todo es una cuadrícula, las calles van de este a oeste (a lo ancho de la isla) y están numeradas de sur a norte. Las avenidas van de sur a norte (a lo largo) y están numeradas de este a oeste.
Procura mantenerte, dentro de lo posible, sobre la calle Broadway o la Quinta Avenida. Todos los puntos de interés quedan más o menos sobre esta ruta principal. Pide un mapa de la ciudad (con mapa del metro) o descárgalo, y apóyate con este que te dejo a continuación.
Los nombres de los barrios (que me encantan) también sirven para ubicarse. P.ej. El Upper East Side es el “lado superior este”; SoHo significa “al sur de la calle Houston” (South of Houston Street); TriBeCa significa “triángulo debajo de la calle Canal” (Triangle Below Canal Street).
En fin, prepárate para caminar y recorrer mucho. Vale la pena disfrutar la ciudad en la superficie. Ni sentirás la distancia recorrida. Irás “embobado/a” con los edificios y atracciones a tu alrededor.
Veamos, ahora sí, las principales atracciones y algunos tips y recomendaciones:
Central Park
Central Park es un parque urbano ubicado en la parte norte de la isla, entre los barrios Upper West Side y Upper East Side. Tiene 4 kilómetros de largo y 800 metros de ancho.
Fue el primer parque en América en ser planeado y diseñado. Es decir que su forma, plantas, diferentes áreas, jardines y estanques —aunque parece que así surgieron naturalmente— fueron planeados y diseñados deliberadamente por sus paisajistas. Se creó entre 1857 y 1876.
Los ganadores del concurso para su diseño fueron los arquitectos paisajistas Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux con la propuesta “Greensward Plan”. Fueron los únicos que propusieron una distribución orgánica, sin líneas rectas ni cuadrícula, lo que oculta muy bien su artificialidad.
Además de ser una de las atracciones turísticas más visitadas del mundo, suele ser también una de las locaciones más utilizadas para la filmación de películas y series televisivas.
El parque se divide en muchos espacios con características y actividades diferentes. Es algo que se tiene que visitar, no importa si es primavera, verano, otoño o invierno. Cada temporada ofrece un paisaje diferente con follajes y hojas pintados con diferentes colores.



Existen cinco centros de visitantes en el parque donde puedes conocer un poco más sobre él y pedir un mapa con los diferentes espacios y actividades. Los faroles sirven para ubicarte: su placa indica a la altura de qué calle estás (2 primeros números) y si estás al este (2 últimos, pares) o al oeste (nones).
Upper West Side
Este barrio, traducido al español como el Lado Noroeste, es mayoritariamente residencial pero también tiene reputación de central cultural e intelectual. Ahí se encuentra la Universidad de Columbia, el Lincoln Center y el Museo de Historia Natural, entre otras cosas.
Entre sus residentes hay gente adinerada, pero son más del tipo artistas, intelectuales y cosas por el estilo.
American Museum of Natural History
El museo de historia natural más grande del mundo, con 45 exhibiciones permanentes –que muestran más de 33 millones de especímenes de plantas, animales, fósiles, minerales, rocas, meteoritos, restos humanos y artefactos culturales – además de un planetario y biblioteca.



Su misión es la de: “Descubrir, interpretar y diseminar—a través de la investigación científica y la educación—conocimiento sobre culturas humanas, el mundo natural y el universo”.
La entrada al museo es siempre libre en taquilla —más bien se rigen bajo el esquema de “pague lo que desee” (una pequeña donación o lo que esté dentro de tus posibilidades)— pero está sujeta al cupo y número de entradas disponibles. Si te gusta la certidumbre, por internet se pueden comprar entradas.
Cultura pop: la película Una Noche en el Museo se desarrolla aquí. Ross, de la serie Friends, también trabajó aquí en las primeras temporadas de la serie.
Lincoln Center
Este complejo cultural para las artes escénicas es la sede del ballet, de la orquesta filarmónica y de las dos compañías principales de ópera.


El complejo también alberga la escuela Julliard, uno de los conservatorios de danza, música y artes dramáticas más prestigiosos del mundo.
Columbus Circle
Uno de los límites al sur del Upper West Side, que también forma la esquina suroeste del Central Park, es la glorieta o rotonda Columbus Circle. Al centro se encuentra una estatua de Cristóbal Colón.



El centro Times Warner es uno de los edificios que la rodean. Más bien se trata de dos torres gemelas de uso mixto —oficinas, residencias y hasta un hotel Mandarin Oriental— unidas por un centro comercial en la parte inferior.
Upper East Side
Aunque todo Manhattan es caro en general, y dependiendo de la zona o edificio, el Lado Noreste es donde tradicionalmente han vivido las familias ricas, poderosas e influyentes “de toda la vida”. P. ej. Los chicos y chicas socialités y de élite, de la serie Gossip Girl o los de la película Cruel Intentions.
Guggenheim Museum
El primer museo de la fundación Guggenheim en el mundo, tiene una gran colección de obras del Impresionismo, Post-impresionismo, Arte Moderno y Contemporáneo.
La verdad es que no lo conozco por dentro pero como buen arquitecto, me enfocaré en la arquitectura del lugar, diseño de Frank Lloyd Wright.
El edificio, construido en 1959, es uno de los ejemplos más emblemáticos de la Arquitectura del Siglo XX. Su rampa en forma de cono fue concebida como un “templo del espíritu, un monumento” y permite ir recorriendo los diferentes espacios de manera fluida y continua.
Lloyd Wright fue el primero que se atrevió a diseñar un museo que no fuera estilo “Palacio de Bellas Artes” ni Estilo Internacional. Logró, en sus palabras, que “el edificio y las pinturas sean una hermosa e ininterrumpida sinfonía, como nunca ha existido antes en el Mundo del Arte”.
Desde entonces, la arquitectura de los museos es pensada de la misma forma. Algunos elementos incluso copiados. Te hablo a ti, Museo Soumaya en la CDMX, con tu configuración en rampa o espiral.
La entrada al museo es gratuita los sábados de 5 p.m. a 8 p.m. Suficiente para ver el edificio, jejeje.
Met – Metropolitan Museum of Art
El Met es el museo de arte más grande de Estados Unidos y su edificio principal (en el Upper East Side) es una de las galerías de arte más grandes del mundo.
Su colección permanente consiste en obras de arte del Antiguo Clásico y del Antiguo Egipto, pinturas y esculturas de casi todos los Maestros Europeos, y una gran colección de Arte Americano y Moderno.
Mantiene ejemplares de arte Africano, Asiático, de Oceanía, Bizantino e Islámico. Además, es hogar de colecciones enciclopédicas de instrumentos musicales, vestimenta, accesorios, armas y armaduras. Notables interiores, desde romanos hasta modernos, están instalados en sus galerías.
La terraza o roof garden del museo ofrece vistas impresionantes del parque Central Park, con los edificios que lo rodean. No te olvides de preguntar en tu visita si está abierta y cómo acceder a ella.
El Met actualmente no ofrece días de entrada libre, más que con algún pase de atracciones. La entrada regular del museo te sirve para visitar —en un periodo de 3 días consecutivos— tanto el Met Fifth Avenue como sus otras dos locaciones (edificios con más arte): The Met Breuer y The Met Cloisters.


Dato de cultura pop:
Probablemente has escuchado de la Met Gala, a la cual las celebridades van vestidas—o “disfrazadas”—siguiendo un tema en específico. Esta gala anual, organizada por Anna Wintour (editora en jefe de Vogue), recauda fondos para el Costume Institute del museo e inaugura su exhibición anual de moda.
Los escalones en la fachada del museo sirven como alfombra roja para el evento, en el cual se centra la película Ocean’s Eight (ahí es donde roban el collar). Los escalones o “steps” también son el punto de reunión de la bolita de amigas de la serie Gossip Girl, durante su receso escolar.
Central Park Zoo
En la esquina sureste del Central Park se encuentra este pequeño zoológico (un poco más para excursiones escolares o paseos de locales que para turistas), que tiene como objetivo la educación y la restauración de poblaciones de especies en peligro.
Sus exhibiciones se dividen en tres zonas: trópico, templado y polar. Estos tres edificios de ladrillo rojo, rodean un patio o jardín central y al centro, se encuentra el hábitat de los leones marinos.
También habitan ahí: murciélagos de fruta, pitones, monos, tucanes y otras aves, en el trópico; pandas rojos, macacos japoneses y leopardos de las nieves, en el templado; y pingüinos y osos polares, en la zona polar. La zona infantil permite tocar y alimentar cabras, ovejas, vacas y cerdos.
Dato cultura pop: este es el hogar de los personajes al inicio de la película Madagascar. Curioso, siendo que ninguno de los animales principales —león, cebra, hipopótamo y jirafa— viven en el zoológico real.
Midtown Manhattan
Como su nombre lo indica, es la parte media o central de la isla y por sí sola, conforma el distrito financiero o “centro de comercio y de negocios” más grande del mundo. También es el centro de entretenimiento, comercial y mediático más grande de Estados Unidos.
Es una zona con uno de los valores inmobiliarios más altos en el mundo, llena de altos rascacielos. La mayoría de los edificios icónicos de la ciudad se encuentran aquí.
The Plaza Hotel
El lujoso hotel, con vista al Central Park y ubicado en la Quinta Avenida está catalogado como hotel histórico y monumento protegido.


Es el famoso hotel de Mi Pobre Angelito 2: Perdido en Nueva York. Donald Trump, entonces dueño del hotel —y antes de declararse, una de tantas veces, en bancarrota— aparece en la película (cameo).
Fifth Avenue – Quinta Avenida
La Quinta Avenida es donde las marcas más reconocidas, incluyendo las marcas de lujo, tienen sus tiendas más grandes y espectaculares, conocidas como flagship stores. Es una de las calles más caras del mundo, con elevadas rentas comerciales y alto valor en inmuebles.


Durante la temporada navideña, las tiendas compiten por tener el mejor escaparate. Tan sólo pasear por ahí y detenerse a ver cada una de las elaboradas exhibiciones —que podrían considerarse obras de arte— representa una atracción imperdible. ¡Y es completamente gratis!
MoMA – Museum of Modern Art
Uno de los museos de arte moderno y contemporáneo más grandes e influyentes del mundo. Incluye obras de arquitectura y diseño, dibujo, pintura, escultura, fotografía, impresos, libros ilustrados, libros artísticos, filmes y media electrónica.
El MoMA es un “lugar que alimenta la creatividad, enciende la mente y provee inspiración”.
El edificio está en constante renovación, cada ciertos años, arquitectos famosos hacen intervenciones para aumentar el área de exhibición y reconfigurar los espacios. Permanece cerrado por remodelación de junio al 21 de octubre del 2019.



Si estás preguntándote cuál museo visitar y en realidad no eres muy fanático del arte —o de plano encuentras los museos algo aburridos, en general— te recomiendo comenzar por este.




En mi última visita a Nueva York, por mi presupuesto limitado, sólo pude elegir un museo para visitar. Sin pensarlo demasiado, me decidí por el MoMA, que se distingue de los museos clásicos “de siempre”. Quería algo más actual, divertido, con un toque más de diseño.




De cualquier forma, tiene algunas de las obras más famosas del mundo, e incluye trabajos de los artistas mexicanos más reconocidos.
Rockefeller Center
El Centro Rockefeller es un complejo comercial y de oficinas formado por 19 edificios (los 14 originales, estilo art deco) que rodean una plaza hundida llamada Rockefeller Plaza y conectados por andadores peatonales.
Su construcción comenzó en 1931. Los primeros edificios abrieron en 1933 y la parte central del complejo se completó en 1939. Otros cinco edificios (estilo internacional) se agregaron después.



El centro es famoso por la cantidad de arte presente en sus edificios art déco. Además de que la pista de patinaje que se monta en invierno y su gigantesco árbol navideño —de 30 metros de altura— salen en TODAS las películas. La iluminación del árbol es televisada cada año.
El edificio principal pertenece a la compañía Comcast y es la sede principal de su subsidiaria, NBC Universal (televisora NBC y los estudios Universal). Por eso muchas series, películas y programas en vivo como The Tonight Show starring Jimmy Fallon o Saturday Night Live son grabados ahí.
Su dirección oficial es 30 Rockefeller Plaza. De ahí toma su nombre la serie 30 Rock, de Tina Fey.
Radio City Music Hall
Este recinto de espectáculos, estilo art déco, presenta conciertos, ceremonias de entregas de premios y shows en vivo. Es hogar de Las Rockettes, la reconocida compañía de baile de precisión. Ellas protagonizan aquí, cada año durante la época navideña, su Espectacular Navideño.
Top of The Rock
El mirador del 30 Rock, en realidad consta de 3 plataformas de observación: una al interior (piso 67), una al aire libre, con barrera de cristal (piso 69) y la más alta (piso 70) que es perfecta para tomar fotos (¡Instagram!) y disfrutar de la vista de 360 grados sin ninguna reja, malla o cristal.


Si estás decidiéndote por uno de los tres principales miradores de la isla —Top of the Rock, Empire State o One World Trade Center— te recomiendo éste, sin duda.
Además de que la plataforma en el piso 70 no tiene ninguna protección que estorbe o tape en tus fotos, su altura es perfecta para disfrutar del Central Park desde lo alto y de los edificios que lo rodean —como el Empire State— a la altura óptima de tus ojos o cámara.
Créeme, querrás que el Empire State salga en tus fotos, algo imposible desde su propio mirador. Considera además que los otros miradores son más altos y la vista no luce igual: todo se ve hacia abajo.
El boleto Sun & Stars te permite entrar dos veces en 24 horas para que puedas disfrutar de las impactantes vistas tanto de día, como de noche.
St. Patrick’s Cathedral
La Catedral de San Patricio es una catedral católica de estilo neogótico decorado. Es la sede de la arquidiócesis de Nueva York y uno de los principales templos católicos de Estados Unidos.


Abarca toda una manzana y era la más grande de Norteamérica, en su estilo, hasta que fue superada el por el recientemente terminado Santuario Guadalupano en Zamora, Michoacán, MX.
Seagram Building
Uno de mis edificios favoritos. Fue diseñado por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe y terminado en 1958. Es uno de los ejemplos más famosos de la arquitectura moderna corporativa.
Su estilo es internacional —Movimiento Moderno— y su diseño se rige también por el principio del funcionalismo, que dice que la forma de un edificio debe corresponder a su función. En pocas palabras, un edificio de oficinas como este, debería poder reconocerse como tal desde que uno lo ve.



El edificio está remetido, en comparación con los de los lados. Esto forma una plaza en la parte inferior donde la gente puede socializar. Con este ejemplo, los planeadores urbanos comenzaron a dar incentivos a aquellos que diseñaran “espacios públicos pertenecientes a privados” similares.
Times Square
Uno de los íconos y atracciones principales de Nueva York. Times Square es la intersección —adornada con pantallas, anuncios publicitarios y letreros luminosos— de la calle Broadway con la Séptima Avenida.
Esta especie de plaza urbana, que forma una de las zonas peatonales más visitadas del mundo, es también el centro del Distrito Teatral de Broadway y uno de los puntos de referencia de la industria del entretenimiento a nivel mundial.




Ahí se lleva a cabo la celebración de Año Nuevo de la ciudad. En esa ceremonia, una bola gigante se “deja caer” a las 11:59 p.m. del año viejo y termina su recorrido a las 0:00 horas del nuevo.
Justo aquí es donde se encuentran las típicas “trampas para turistas”: museo de cera, de récords, de cosas insólitas. Si tu presupuesto lo permite y te gustan ese tipo de atracciones, visítalos. Para mi gusto, es tiempo valioso —y dinero— perdido en Nueva York. Como dije antes, eso déjalo para Niágara Falls.
Bryant Park
Es un parque urbano, al frente de la Biblioteca Pública de Nueva York, entre la Quinta Avenida y la Avenida de las Américas (Sexta Avenida).


Hasta el año 2010, ahí se realizaba la Semana de la Moda de Nueva York, dentro de carpas especiales que eran montadas para los eventos. Si has visto algún episodio viejo de Project Runway, te sonará.
Grand Central Terminal
Como su nombre lo indica, esta terminal ferroviaria es la estación final de aquellas líneas de tren que tienen a la isla de Manhattan como último destino.
Es la tercera estación de trenes más concurrida de Norteamérica, después de Penn Station (también en Manhattan) y Union Station (en Toronto); y uno de los destinos turísticos más visitados en el mundo (sin contar a los pasajeros de los trenes o gente que toma ahí el metro).




Además, tiene 44 plataformas (todas subterráneas), más que cualquier otra estación en el mundo. Todo se encuentra dentro (o debajo) de un hermoso edificio estilo Bellas Artes, decorado con un mural en el techo interior, que simula el cielo estrellado, y enormes esferas como candelabros.
Otro detalle característico es el módulo de información al centro de la sala principal con un reloj de cuatro caras en la parte superior. El módulo de información del nivel inferior se encuentra exactamente debajo del otro y se conectan por una escalera en espiral que está adentro.
Chrysler Building
Este edificio estilo Art Déco de 328.9 metros de altura fue el edificio más alto del mundo por 11 meses, desde 1930 hasta ser superado por su rival, el Empire State Building, en 1931.
Sigue siendo el edificio de ladrillo con estructura de acero más alto del mundo y uno de los más famosos ejemplos del estilo, que simbolizaba el progreso, innovación y modernidad de la época.



Su domo metálico con gárgolas en forma de águilas, en sus esquinas, y su fina aguja caracterizan al exterior. Su interior transporta a los años 30, con interiores ornamentales recubiertos con mármol Rojo Marroquí, iluminación “romántica” y detalles en bronce.
Sede de la ONU – UN Headquarters
El complejo de oficinas y sede de la Organización de las Naciones Unidas está conformado por varios edificios a la orilla del Río Este.
El Edificio de la Secretaría, es el más alto y vistoso; el de la Asamblea General alberga la enorme sala donde llevan a cabo sus sesiones los representantes de los países miembros; el de la Conferencia tiene en su interior la Cámara del Consejo de Seguridad; otro es una biblioteca.
El plan maestro y diseño de los edificios es resultado de una colaboración de varios arquitectos, en la que las propuestas de Oscar Niemeyer y Le Corbusier se combinaron para lograr ese resultado.
Aunque tiene una dirección en EUA, el complejo tiene estatus “extraterritorial”: no está sujeto al cumplimiento de las leyes locales sino que se rige por las de la ONU. De todos modos, acordaron respetar las normas y códigos de la ciudad para acceder a servicios de policía, bomberos, etc.
Se puede visitar el complejo, en un tour guiado de una hora de duración, aproximadamente. La visita es ofrecida en las 6 lenguas oficiales de la ONU: árabe, chino, español, francés, inglés, ruso.
Roosevelt Island
Esta pequeña isla sobre el Río Este, actualmente es principalmente residencial pero en los 1800 albergaba asilos, instituciones mentales y hasta una penitenciaria. Luego se le dio un giro y esos edificios se convirtieron en hospitales. La isla se renombró Welfare Island (isla de la beneficencia).
En los años 70, se le dio su nombre actual y se renovó drásticamente. Su propósito se replanteó para ofrecer edificios residenciales con rentas moderadas y espacios públicos.
La isla es totalmente peatonal. Sus residentes mantienen sus autos en un estacionamiento central de varios niveles. Se puede llegar a ella por medio de un puente, metro o teleférico (tramway).
El teleférico aparece en muchas películas. En Spider-Man (2002), el Duende Verde deja colgando una de las cabinas de color rojo sobre el río. Si llegaste a subirte a la atracción de King Kong en Universal Studios, supuestamente ibas dentro de una de estas cabinas, que era atacada por el gorila gigante.
Empire State Building
Otro icónico edificio Art Déco, completado en 1931. Tiene una altura de 380 metros hasta el techo y de 443.2 metros contando su antena. La torre también es reconocida por su observatorio al aire libre, en el piso 86, a 320 metros de altura. Y otro más, en el nivel 102 (con costo extra).
Mientras se construía, el edificio se rediseñó para ganar la carrera por ser el más alto del mundo. Mantuvo el título por casi 40 años, hasta la construcción de las torres gemelas. Con la trágica caída de estas (2001) volvió a ser el más alto de la ciudad, hasta ser superado por el One WTC.
La plataforma en el piso 102, en la base de la antena, tenía el propósito de servir como estación para dirigibles, pero este modo de transporte resultó ser inviable después de algunos años.
La película King Kong, de 1933, ayudó a convertirlo en el ícono que es ahora. Cómo olvidar la escena en la que el gorila escala el edificio, con la doncella en mano, mientras los aviones sobrevuelan el sitio.
Macy’s Herald Square
La tienda departamental más grande de la compañía, que se ha ido expandiendo con el paso de los años y abarca varios edificios juntos.
Era la tienda más grande del mundo hasta el 2009 que fue superada por otra, en Corea del Sur.
Madison Square Garden – Pennsylvania Station
El Madison Square Garden es una arena multi-propósito techada, donde se realizan eventos deportivos (básquetbol, hockey y boxeo), conciertos (es uno de los recintos más concurridos del mundo), shows sobre hielo, circos, lucha libre y otras formas de entretenimiento. Abrió en 1968.
Es el hogar de los New York Rangers, equipo de hockey de la ciudad, y de los New York Knicks, el equipo de baloncesto (es la arena más antigua de esas dos ligas). También fue por muchos años la mecca del boxeo, hasta que se cambió a Las Vegas. Su capacidad es de 18,006 espectadores.
Es parte de Pennsylvania Plaza, complejo de oficinas y comercios construida sobre la estación de tren Pennsylvania Station. La arena pronto será reubicada para permitir la expansión de la última.
La estación, conocida también como Penn Station, es la principal estación en la ciudad y la más transitada del Hemisferio Occidental. Pasan por ella 600,000 pasajeros en un día cualquiera.
Esta estación, completamente subterránea, fue a la que yo llegué, desde Niagara Falls.
Intrepid Sea, Air & Space Museum
El museo del mar, cielo y espacio es un museo de historia militar y marítima con una colección de “barcos museo” (antiguos barcos fuera de circulación, preservados y convertidos en museo). Se encuentra en el Muelle 86 (Pier 86) sobre el Río Hudson.
Entre sus “naves” en exhibición está el portaaviones USS Intrepid, el submarino nuclear USS Growler, el avión supersónico comercial Concorde SST, el avión supersónico de reconocimiento Lockheed A-12 y el transbordador espacial Enterprise.
Hudson Yards
El lugar de moda para los que se creen influencers… De hecho, todos quisiéramos ir a tomarnos la foto.
Hudson Yards es un desarrollo inmobiliario privado (el más grande de Estados Unidos, por área) que actualmente se construye en el barrio de Chelsea, en una enorme plataforma ubicada sobre el patio de maniobras de una de las compañías de trenes que da servicio a Penn Station.
Su primera etapa, que abrió en 2019, consta de un espacio público verde y ocho estructuras que contienen residencias, hotel, edificios de oficinas, un centro comercial y un espacio cultural.
The Shops & Restaurants at Hudson Yards es el nombre del centro comercial, dedicado a reconocidas marcas —en su mayoría marcas de lujo — y a restaurantes finos.
Pero lo que atrae a la gente a tomarse la foto para Instagram, es lo que se encuentra al centro de la plaza pública: una estructura tipo panal de escaleras conectadas, con una altura de 16 niveles. Es conocida como Vessel (embarcación/nave), obra del diseñador británico Thomas Heatherwick.


Para subir, se requiere un boleto de entrada gratuito, obtenido ahí mismo (sujeto a disponibilidad) o en línea (hasta con 14 días de anticipación y sujeto a un cupo limitado). Para mayor tranquilidad, también puedes reservar un pase flexible por $10 dólares, hasta con 180 días de anticipación. Info en el link.
High Line – Chelsea
High Line es un parque lineal elevado de 2.33 kilómetros de largo, con jardineras y andadores peatonales, construido sobre una antigua vía ferroviaria elevada.



El proyecto ha sido aplaudido como ejemplo a seguir de paisajismo, planeación urbana y recuperación de espacios o infraestructura obsoleta. De hecho, su apertura promovió el desarrollo de la zona y aumentó su plusvalía.
Flatiron Building
El nombre de este edificio famoso, quiere decir “hierro plano”, lo que describe su forma de triángulo, que se va aplanando o haciendo más delgada conforme llega a la esquina (intersección en diagonal de la Quinta Avenida con la calle Broadway).
Se terminó en 1902 y aunque su estilo es de la Escuela de Chicago, toma otros elementos de la arquitectura clásica. De hecho, está diseñado como una columna griega, con tres elementos: basa, fuste y capitel.
Lower Manhattan
La punta sur de la isla es la zona conocida como Lower Manhattan . Ahí se originó la ciudad, en 1624, y comenzó su desarrollo. Por lo tanto, esta parte es el downtown o “centro”.




Actualmente engloba, en su mayoría, al Distrito Financiero (Financial District o FiDi). La zona representa el cuarto centro de negocios más grande de Estados Unidos, después de Midtown Manhattan, el Chicago Loop y Washington D.C.
Whitney Museum of American Art
Museo de arte americano que se concentra en obras del siglo XX y siglo XXI, entre ellas: pinturas, esculturas, dibujos, impresos, fotografías, filmes, videos y artefactos de nuevos medios.
Sus exhibiciones (Anual y Bienal) son una excelente muestra de artistas jóvenes y emergentes, no tan conocidos.
Greenwich Village -Washington Square Park
Este barrio, también conocido simplemente como The Village o “La Villa” fue durante el siglo XX un paraíso para artistas, la capital bohemia, la cuna del movimiento LGBT moderno y el lugar de origen en la costa este de la Generación Beat (movimiento literario) y la Contracultura de los 60s.
Actualmente ha pasado por un proceso de gentrificación (rehabilitación/redensificación de zonas en declive, introduciendo nuevos comercios y desarrollos) que ha elevado sus costos de renta. Algunos de sus códigos postales, incluso, han llegado al top 10 de lugares más caros para vivir en EUA.
Al centro de este barrio, también universitario (ahí se encuentra la NYU-New York University y la New School), se encuentra el parque Washington Square.
Esta área verde es fácilmente reconocida por su “arco triunfal” de mármol —hermano pequeño del de París— en la entrada norte, justo donde termina la Quinta Avenida, y por su fuente central.
En esta zona es donde supuestamente viven los personajes de la serie de comedia de situación Friends.
New Museum
Este museo está dedicado a introducir arte nuevo e ideas nuevas, por artistas que aún no han recibido suficiente exposición o reconocimiento. También se rebela en contra de la institucionalización rígida de los museos y busca nuevas formas de conectar con el público.
Chinatown
El barrio chino de Manhattan es la concentración de gente de origen chino más grande del Hemisferio Occidental y es sólo una de nueve zonas en la ciudad donde domina esa población.
Aquí puedes encontrar una enorme cantidad de tiendas, supermercados, restaurantes y cualquier tipo de comercio chino. El idioma principal ha sido por mucho tiempo el cantonés, pero poco a poco va cediendo terreno al mandarín y a una especie de híbrido entre los dos.
Incluso hay gente mayor que habita ahí y que no habla absolutamente nada de inglés.
One World Trade Center
Este es el edificio principal del reconstruido World Trade Center. Es el edificio más alto de EUA y del Hemisferio Occidental, con 541 metros de altura contando la aguja (1776 pies, haciendo referencia al año en el que se firmó la Declaración de Independencia en ese país).
También se conoce como Freedom Tower (torre de la libertad) y el diseño estuvo a cargo de la firma Skidmore, Owings & Merrill (SOM).
En los pisos 100, 101 y 102 se ubica el observatorio One World Observatory que ofrece las más impresionantes vistas de 360º de la ciudad y los alrededores —desde el punto más alto, aunque sea al interior, en un espacio techado y a través de cristales.
Su elevador, con pantallas en las cuatro paredes, simula estar subiendo la altura del edificio en una cápsula de cristal transparente con sólo el aire y la ciudad, a través de los años, alrededor. La experiencia se complementa con pequeñas exhibiciones interactivas y un restaurante/mirador.
World Trade Center Transportation Hub
Esta estación intermodal permite el intercambio de pasajeros de un modo de transporte a otro —entre tren interurbano, metro y estación de ferry, a unos pasos— además de contener comercios.
Es una de las terminales del sistema PATH: trenes estilo metro que conectan a la ciudad con las zonas urbanas al otro lado del Hudson, pertenecientes al estado vecino de Nueva Jersey.
El edificio blanco, llamado Oculus, lleva la firma (y estilo) del famoso arquitecto-ingeniero español Santiago Calatrava. Tiene un enorme atrio en su interior y simula una ave emprendiendo el vuelo.
National September 11 (9/11) Memorial & Museum
Para la reconstrucción del sitio del World Trade Center original, se lanzó una competencia para diseñar el plan maestro. El arquitecto ganador, Daniel Libeskind, proponía un memorial, con un centro de visitantes volado sobre las huellas originales de las torres gemelas.
Después se lanzó otro concurso para elegir el diseño del memorial, en el que fue elegido el arquitecto Michael Arad, trabajando de la mano del paisajista Peter Walker.





Esa propuesta fue la única que no contemplaba ningún edificio, puente o plataforma de observación sobre las huellas. Más bien, se dejaron libres como enormes fuentes o espejos de agua con los nombres de las víctimas grabados en placas de bronce en su alrededor.
Junto a las fuentes se encuentra una plaza con una gran arboleda dispuesta en franjas. Al centro hay un pequeño claro, con los nombres de rescatistas que fallecieron después del incidente por enfermedades relacionadas con respirar el polvo dañino presente en los escombros.
El museo es subterráneo y se encuentra debajo del memorial. Se cuenta la historia del 11 de septiembre a través de exhibiciones interactivas y tecnológicas, archivos, restos y artefactos.
El memorial (fuentes y plaza pública) es de acceso libre y gratuito. Para el museo sí hay que pagar. Los boletos (algunos con tour guiado) se pueden comprar en internet hasta con 6 meses de anticipación.
Wall Street – New York Stock Exchange (NYSE)
La calle Wall Street, al centro del Distrito Financiero se ha convertido en el término para referirse al conjunto de mercados financieros que operan en EUA. Ahí se ubica la mayor bolsa de valores del mundo, la Bolsa de Nueva York. La segunda más grande, NASDAQ, está en Times Square.



Charging Bull
Esta escultura de bronce (Arturo di Modica, 1987-1989), en forma de un toro embistiendo, representa el “agresivo optimismo financiero y la prosperidad”.
También simboliza que cualquiera puede superar las dificultades financieras, como el artista, que llegó al país sin dinero, en 1970, y logró hacerse una carrera lucrativa como escultor.
De hecho, tuvo la idea durante la caída de la bolsa de 1987 (Black Monday) y al terminarla, en 1989, la llevó en un camión y la dejó ilegalmente en frente de la Bolsa como “agradecimiento”.
Estatua de la Libertad (Statue of Liberty) & Ellis Island
La Estatua de la Libertad (su nombre completo es “Libertad iluminando al mundo”) es una escultura colosal neoclásica de bronce, regalo de los franceses en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de EUA y como símbolo de amistad.
La figura representa a Libertas, diosa romana de la libertad, sosteniendo una antorcha y una tabla con la fecha de la Declaración de Independencia inscrita en ella. Junto a sus pies hay un grillete roto y una cadena, que simboliza la abolición de la esclavitud.
La estatua de 46 metros de altura (o 93 metros contando su pedestal) es obra del artista Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura metálica en su interior, de Gustave Eiffel (sí, el de la torre Eiffel).
Por su ubicación —sobre su propia isla, en la desembocadura del Río Hudson— también servía para dar la bienvenida a los inmigrantes, que era lo primero que veían al llegar en barco.
Luego pasaban a la Isla Ellis para ser registrados en el punto de inspección de inmigrantes. Ahí, el edificio principal es de estilo renacentista francés y el complejo es actualmente un museo.
Los tours a la Estatua de la Libertad salen de Battery Park (o desde NJ) y te llevan también a Ellis Island. Los boletos más básicos incluyen sólo el transporte (ferry) a las islas y la entrada a los museos. Tienes que agregar, por separado, el acceso al pedestal, o al pedestal y la corona (si deseas subir a la estatua). La única compañía autorizada para llevarte a cualquiera de esas dos islas es Statue Cruises.
Ferry a Staten Island
Una opción gratuita, para los que tal vez no tienen el tiempo suficiente ni quieren gastar en visitar Liberty Island y Ellis Island, es el ferry a Staten Island (uno de los cinco distritos metropolitanos de la ciudad).
Estas embarcaciones naranjas, salen cada media hora del muelle Whitehall, a un lado de Battery Park (en la punta sur de Manhattan) y ofrecen vistas espectaculares del skyline de Manhattan y de la Estatua de la Libertad. Incluso puedes tomarlo de noche, pues trabaja las 24 horas.
El ferry no para en la estatua pero es un pequeño secreto para los que, como yo en ese viaje, van con el presupuesto medido y/o quieren relajarse y descansar un poco de tanto caminar.
Brooklyn
Brooklyn es el más poblado de los cinco distritos metropolitanos que conforman la ciudad, con 2.5 millones de habitantes. Está ubicado sobre la punta oeste de Long Island, cruzando el Río Este desde Manhattan. Colinda al norte con Queens y alguna vez fue una ciudad independiente.



En los 2000, esta área experimentó un renacimiento que la convirtió en un destino para hipsters. Más recientemente, se ha consolidado como un centro de emprendimiento, diseño, start-ups de tecnología y arte post-moderno. Este proceso de gentrificación también ha elevado sus costos.
Brooklyn Bridge
El puente de Brooklyn, un híbrido suspendido/atirantado de estilo neogótico, conecta la isla de Manhattan con Brooklyn. Se terminó en 1883 y, además de ser el primero en el mundo en utilizar cables de acero, fue uno de los primeros puentes carreteros de EUA.
En otras épocas, pasaban por él líneas de ferrocarril y vehículos impulsados por caballo, pero se fue reconfigurando a través de los años. Ahora tiene 6 carriles para autos y al centro un andador elevado para peatones y bicicletas.
Abajo del puente está el Brooklyn Bridge Park, con áreas verdes y andadores a la orilla del río donde puedes disfrutar de la vista y tomarte fotos.
Dumbo
Este pequeño barrio en está ubicado, en gran parte, debajo de los puentes Brooklyn y Manhattan. Su nombre literalmente significa “debajo del paso elevado del Manhattan Bridge” (Down Under the Manhattan Bridge Overpass, ¿no te encanta cómo nombran cada cosa?).
En realidad no es una atracción turística que tengas que visitar a como dé lugar, pero ahí, en la calle Washington, hay un punto perfecto para una fotografía (para presumir en tus redes sociales).
Ese ángulo sale en muchas películas, hasta en el póster de Once Upon a Time in America (1984).



Brooklyn Museum
Este museo de arte es el tercero más grande de la ciudad, en tamaño, y guarda 1.5 millones de obras. Sobresale su colección de antigüedades egipcias cuyo origen se expande en un rango de 3000 años. También tiene arte europeo, africano, de Oceanía, japonés y americano.
Afuera, tiene un Jardín Memorial de Esculturas, con elementos arquitectónicos que se han rescatado o recuperado de todos los rincones de la ciudad.
Pases de atracciones
Existen compañías que ofrecen Pases Todo Incluido o Pases A Tu Manera que puedes adquirir con vigencia desde uno a varios días, dependiendo de tu viaje, e incluyen las entradas a varias atracciones y experiencias en un sólo pase, en una misma transacción y sin tantas filas en taquilla.
Hice esta comparativa entre las principales opciones, para ayudarte a tomar la mejor decisión. Da clic en el siguiente botón para abrir el artículo:
Pase para atracciones en Nueva York: ¿conviene o no¿Qué hacer en Nueva York? – Eventos, festivales, shows y espectáculos
Broadway – Teatro y espectáculos en el Theater District
Aunque la calle Broadway atraviesa la ciudad completa de norte a sur, el nombre se ha convertido en sinónimo de la “escena teatral” de la ciudad.
Si nos ponemos más estrictos, Broadway se refiere a las puestas teatrales presentadas en 41 teatros de más de 500 asientos ubicados en el “distrito teatral” (Theatre District) y a lo largo de esa calle, desde el Lincoln Center hasta pasando Times Square.
La mayoría de las obras —cuya excelencia se reconoce con los premios Tony— son musicales y representan el más alto nivel de teatro comercial de habla inglesa, junto con el West End de Londres.
Off Broadway y Off-Off Broadway son puestas en escena más íntimas, experimentales y disruptivas, presentadas en teatros más pequeños (menos de 500 asientos, no elegibles para los Tonys). Pueden valer también la pena. De hecho, muchas obras de Broadway se prueban ahí antes.
Hay obras para todos los gustos: las clásicas que llevan décadas presentándose y siendo igual de exitosas, tus películas favoritas convertidas en musicales, propuestas originales, etc.
Si viajas a Nueva York, considera ver una obra de Broadway, un atractivo turístico por sí solo. Para asegurar tu lugar, puedes comprar boletos en línea antes de tu viaje, sobre todo si quieres una obra en específico. Puede ser que con anticipación encuentres mejores precios y asientos.
Si por algo, no pudiste reservar antes de tu viaje y estando ahí no te quieres quedar con las ganas, puedes preguntar el precio y disponibilidad en taquilla. Pero tu mejor opción, va a ser ir a las taquillas de TKTS, que venden boletos descontados de último minuto (para el mismo día).
Existen tres locaciones: la principal, en Times Square, debajo de la escalinata donde la gente se toma fotos; otra en Lincoln Center y otra en South Street Seaport. Trata de ir temprano porque se agotan.
Las taquillas TKTS son una iniciativa del TDF (Theatre Development Fund) o el Fondo de Desarrollo para el Teatro, organización sin fines de lucro dedicada a “llevar el poder de las artes escénicas a todos”.
Sleep No More
El show Sleep No More no es una obra de teatro, precisamente, sino toda una experiencia teatral en la que te sumerges completamente. Está inspirada en la historia de Macbeth y en películas Film Noir (especialmente las de Alfred Hitchcock).
La cita es en el “recientemente restaurado” Hotel McKittrick, en realidad un conjunto de bodegas en el barrio de Chelsea, adaptadas para ser un espacio escénico y ambientadas para parecer un hotel antiguo.
Al llegar, te registras en la recepción con tu reservación (boleto) y te entregan un naipe. De ahí, pasas al Manderley —un bar de jazz de los años 30s que puede visitarse independientemente de si entras al show o no— a esperar que el grupo de tu naipe sea llamado.
Cuando llega tu turno, te dicen las reglas: no puedes hablar, ni tocar a los actores si ellos no lo propician; te colocas una máscara y subes a un elevador que te deja aleatoriamente en cualquiera de los niveles de la experiencia. Puede ser que tu grupo se divida.
Una vez adentro, es hora de descubrir la historia por ti mismo. Puedes recorrer y explorar las diferentes escenas y decorados: un hospital psiquiátrico, un cementerio, un callejón, entre otros; tocar la utilería y seguir a los personajes que decidas. Incluso pueden ellos interactuar contigo.
En sí, no hay diálogo. Las actuaciones se combinan con complejas coreografías, en ambientes iluminados de forma tenue. La historia es interpretada por cada quién, de distintas maneras.
Para mi, es algo imperdible en Manhattan. Visita el sitio oficial para entradas y más información.
¿Qué comer en Nueva York? – Comida, platillos y sabores
Nueva York es una ciudad cosmopolita donde puedes encontrar comida de todo tipo y de todos los rincones de la tierra (especialmente en sus barrios dedicados a una cultura específica como Chinatown o Little Italy).
Claro que hay opciones para todos los presupuestos, desde comida callejera hasta restaurantes finos, de chefs reconocidos internacionalmente.
En esta ocasión, y como el presupuesto de mi viaje era algo limitado, me concentraré en la comida rápida y/o comida callejera:
Bagel Neoyorquino
Este pan redondo con hueco en medio y exterior brillante, fue traído por inmigrantes judíos. El proceso para lograr esa corteza crujiente e interior suave y un poco chicloso, es hervirlos antes de hornearlos.
Se dice que Nueva York tiene los mejores bagels del mundo, título que se pelea con Montreal, como lo mencioné antes. Pero la verdad es que los dos son diferentes (uno es más dulce por hervirse en agua con miel) y se comen de distintas maneras (uno solo, otro con algo untado).
Hot Dogs
En Nueva York, hay carritos de hot dogs por todos lados pero es en algunas cadenas (con locales bien establecidos), donde puedes encontrar los mejores, a precios accesibles.
Los primeros fueron Papaya King, cuyo nombre hace referencia a las bebidas tropicales (sin alcohol) que también venden: papaya, naranja, limonada, uva, mango, campos de fresa, piña colada, champaña de coco y daiquirí de plátano (banana).
La competencia directa son las compañías Gray’s Papaya y Papaya Dog. La cadena Nathan’s también es mundialmente conocida.



Estos locales salen en muchas series y películas, por eso yo llegué a la ciudad con el objetivo de probarlos. No sé en qué película de JLo se la pasa comiendo en alguno de los “Papaya”.
Shake Shack
Esta cadena de hamburguesas, comenzó en 2001 en un carrito que vendía hot dogs en Madison Square Park, y pronto abrió un local cerca de ahí con un menú más amplio: hamburguesas, hot dogs, papas a la francesa y malteadas, que son las que le dan su nombre.
La cadena ha crecido tan rápidamente que cualquiera de sus sucursales —ya sea una de las ubicadas en Estados Unidos o una internacional, en alguna otra ciudad del mundo— tiene más ganancias que una sucursal promedio de McDonald’s.
La verdad es que sí son muy ricas, se nota la calidad de sus ingredientes y aunque son un poco más caras, superan a las de cualquier cadena internacional. Hace poco abrieron en la Ciudad de México.
Pizza estilo New York
En Nueva York puedes encontrar muchas pizzerías, que normalmente venden rebanadas grandes para llevar. Por su tamaño, la gente las come doblándolas a la mitad. Hay muchas guías y rankings que se dedican a encontrar la mejor pizza de toda la ciudad.
La masa es estirada a mano y, aunque su orilla está doradita y crujiente, se mantiene más o menos flexible para poder doblarse. Sobre la masa lleva una capa delgada de salsa de tomate, queso mozzarella y otros ingredientes que varían según la pizza.
La receta se deriva de la Pizza Napolitana y fue creada por un inmigrante napolitano que comenzó a vender pizzas en su tienda de víveres. Al haber gente que no podía pagar la pizza completa, les dejaba pagar una menor cantidad para llevarse sólo la rebanada.
Más información:
Sitio web de NYC – La Guía Oficial de Nueva York (en español). Lo que me gusta de esa página es que no sólo se enfoca en actividades para turistas, sino que también sirve para los locales.