Para esta Experiencia Musk, fui invitado por un amigo a participar en el Taller de Cerveza No. 2, organizado por el restaurante-bar La Cervecería Unión.
Estos talleres se han ido organizando en las últimas semanas para que diferentes fábricas o microcervecerías presenten sus productos al público asistente. A través de una cata-maridaje se pueden ir degustando las distintas variedades de cerveza artesanal acompañados de pequeñas porciones de los platillos que conforman el menú del restaurante.
En esta ocasión fue el turno de la Cervecería de Colima, segunda productora más grande de esta bebida en México. Se nos dieron a probar sus cuatro variedades principales, comenzando por la más suave y terminando con la más fuerte:
1. Cayaco
La primera botella en ser abierta fue la Cayaco, elaborada a partir de cebada (80%) y arroz (20%). Es la que ofrece el sabor más ligero de la compañía. Contiene 3.9% de Alcohol y 10 IBUs (International Bitterness Unit) que es la unidad que indica la amargura. Esta variedad permite el maridaje con mariscos, ensaladas y platillos frescos y crudos.
Estilo: Lager.
Color: Amarillo Claro.
Aroma: Ligero, casi imperceptible. Miel.
Sabor: Muy ligero, refrescante, sutil.
Nota Final: Cítrico.
Para acompañarla, se nos sirvió un Ceviche de Pargo, muy ligero y fresco. Sus ingredientes básicos: el pargo, aceitunas, aguacate, serrano, jitomate y el toque de limón característico del platillo.
2. Colimita
La segunda prueba tocó a la Colimita, la más conocida de la fábrica. Todo su contenido de cereal proviene de la cebada. Contiene 4.2% de Alcohol y 20 IBUs. Esta variedad permite el maridaje con mariscos, pastas y ensaladas.

Estilo: Lager.
Color: Amarillo, Dorado.
Aroma: Ligero, poco amargo.
Sabor: Ligero.
Nota Final: Manzana.
La joya de la familia se emparejó con un Taquito de Atún a base de atún (con una preparación parecida al chicharrón de pescado), mousse de aguacate y chile de árbol en una pequeña tortilla de harina.
3. Piedra Lisa
Después llegó el turno a Piedra Lisa, la más dulce y que tiene un sabor frutal más característico. Contiene 4.5% de Alcohol y 40 IBUs. Esta variedad permite el maridaje con alimentos grasos, cortes y fiambres.
Estilo: Session IPA.
Color: Ámbar, dorado. Un poco rosado.
Aroma: Maracuyá.
Sabor: Maracuyá.
Nota Final: Frutas tropicales.
Su maridaje se dio con Costilla de Res, preparada con habanero tatemado y salsa de soya, coronado con aguacate y cebolla.
4. Páramo
Por último, probamos la Páramo. La más fuerte de las que nos tocó degustar en esta ocasión. Todo su contenido de cereal es la cebada. Contiene 5.2% de Alcohol y 40 IBUs. Esta variedad permite el maridaje con alimentos más grasos y condimentados, que hacen juego con su fuerte sabor.
Estilo: American Pale Ale.
Color: Dorado oscuro, miel de maple.
Aroma: Miel, durazno.
Sabor: Maracuyá.
Nota Final: Miel de Maple.
A esta última le tocó el momento del postre: un delicioso volcán de dulce de leche (especialidad de la casa y también servido en La Docena, otro de los restaurantes del grupo restaurantero) acompañado con helado con sabores de ralladura de naranja y cardamomo.
Si deseas conocer más sobre estos talleres, ponte en contacto con el restaurante La Cervecería Unión a través de sus redes sociales: Facebook e Instagram (@cerveceriaunion). También puedes visitarlos en persona en Av. Américas N0. 1491 Guadalajara, Jalisco.